Diseño Participativo de Espacios Públicos

Remodelación de plaza Villa Cousiño (Lo Hermida)

Diseñar participativamente la remodelación de la plaza Villa Cousiño, con el fin de promover la apropiación del espacio por parte de las vecinas y vecinos del sector.


 

El jueves 16 de enero del 2025, en la plaza de la Villa Cousiño del sector de Lo Hermida, se realizó la primera sesión del proceso de diseño participativo para la co-creación, mejoramiento y recuperación de espacios públicos.

A la instancia asistieron 30 vecinos y vecinas, además de representantes de la Junta de Vecinos del sector. Durante la actividad, que utilizó metodologías participativas, los asistentes fueron acompañados por un equipo de facilitadores y facilitadoras de distintas unidades municipales implicadas en el proyecto de mejoramiento de la plaza. Estas unidades incluyeron la Dirección de Espacios Públicos, la Delegación Lo Hermida – La Faena, la Dirección de Control y Gobierno Abierto, y el Departamento de Participación Ciudadana (DiDECO).

En esta primera sesión, se identificaron de manera colectiva las actuales condiciones socioespaciales de la explanada y las proyecciones que vecinos y vecinas tienen para el sector. De este ejercicio surgieron los siguientes consensos:

SI QUEREMOS :

La comunidad en el proceso de diagnostico destaco que si desean árboles y áreas verdes con podas y buena mantención, una plaza con mejores luminarias, cambiar el suelo de la plaza, con menos maicillo y tierra con la finalidad de evitar el barrial, mejroar el desnive y drenaje para la lluvia, tener mejor una zona caucho den la zona de juegos, contar nuevos columpios, calistenia, juegos más innovadores para niños y niñas, exista una espacio de encuentro para la comunidad, poder realizar actividades talleres, charlas de servicios municipals, que los niños y niñas jueguen más seguros, finalmente contar zonas de sombras, rejas peatonales y  se pueda regular los estacionamientos.

 

NO QUEREMOS :

Consumo de alcohol y drogas, la mesa de ping pong, el  desnivel y el hoyo donde están los juegos.  Que saquen las maquinas ejercicios Inseguridades, que se ocupe la plaza para malos hábitos Los autómoviles se apropien de la plaza.

 

 

 

El jueves 23 de enero de 2025 se llevó a cabo la segunda sesión del proceso participativo de co-creación de espacios públicos para el mejoramiento de la Plaza Villa Cousiño, enfocada en el “Diseño”. En esta ocasión, las tres unidades municipales involucradas presentaron la devolución de los acuerdos alcanzados por la comunidad en la primera sesión, con el objetivo de validar el resumen del Diagnóstico Compartido realizado previamente con los vecinos.

A la sesión asistieron 25 personas, entre ellas dirigentes de la Junta de Vecinos, quienes participaron de manera entusiasta en las mesas de trabajo. Se dispusieron planos del espacio, y los participantes se dedicaron a diseñar, pintar, dibujar y aportar ideas sobre cómo desean que sea la plaza, reconociendo los usos principales y las zonificaciones que los vecinos y vecinas proyectan para su mejora, relevo el deseo generar zonas: de juegos infantiles, de máquinas de ejercicios, descanso.

 

 

El miércoles 5 de febrero, 2025, se realizó la última sesión del proceso del proceso participativo de co-creación de espacios públicos para el mejoramiento de la Plaza Villa Cousiño, “Presentación y validación de propuesta”, donde la Dirección de Espacio Público e Infraestructura dio a conocer su propuesta de mejoramiento para la plaza, en base a los planteamientos que vecinos y vecinas hicieron en los encuentros anteriores. El diseño se centrará en lo convenido por la comunidad a través de los talleres de diseño.

La propuesta se aprueba considerando una nueva distribución de las circulaciones y las zonas con programa asociado. Se proyecta un área con dos circulaciones diagonales, una protagonista y otra secundaria, gracias a las cuales es posible generar una explanada multiuso, una zona deportiva con máquinas de ejercicios y una zona recreativa con juegos infantiles. Todo esto acompañado de luminarias peatonales nuevas para toda la plaza y mobiliario urbano nuevo que incluye escaños, basureros y segregadores.

A su vez, el Gestor Comunitario realizó una propuesta de gestión social, identificando líneas de acción que fueron aprobadas por los vecinos y vecinas, para

Fomentar la participación y apropiación de la plaza del barrio por parte de la comunidad, transformándola en un espacio activo, seguro y de encuentro para todos los vecinos, a través de actividades recreativas, culturales y de seguridad comunitaria. Proponemos las siguientes acciones, sujetas a evaluación con las comunidades, para reactivar y mantener la plaza, previo al inicio de las obras:

Pintados de juegos, basureros y bancas: Esta acción busca mejorar el estado de los espacios de recreación infantil y mobiliario urbano de la plaza, promoviendo el cuidado del entorno. Se invitará a los vecinos a participar de una jornada comunitaria de limpieza y pintado, creando sentido de pertenencia y revitalizando el espacio.

Cine en tu barrio: Una actividad para disfrutar en familia y fortalecer el tejido social. Se proyectarán películas al aire libre, abiertas a todo público.

Jornadas deportivas: Fomentar la actividad física con eventos deportivos en la plaza, como clases de zumba. Esta actividad busca promover hábitos saludables y la convivencia entre los vecinos.

 

Reuniones de seguridad: Espacio de diálogo entre los vecinos, Gestores, seguridad humana municipal y otras entidades, para trabajar proponer medidas para mejorar la seguridad comunitaria del barrio. La plaza será el punto de encuentro

 

En esta última reunión, se informó a la comunidad las cuales será las etapas de postulación del proyecto para la obtención de financiamiento por parte de la Dirección de Espacio Público e Infraestructura del municipio, entrando a una fase de postulación para la obtención de recursos.

Los proyectos de mejoramiento urbano (plazas) son financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). Este programa se enfoca en apoyar iniciativas que mejoren espacios públicos, áreas de recreación, etc. Los municipios postulan sus proyectos.

Aquí serán aprobados y considerados como “elegibles”, es decir, habrán superado las revisiones técnicas y administrativas y estarán a la espera de la asignación de recursos. Tras esto, se formularán las bases administrativas y comenzará el proceso de licitación, para finalmente ser ejecutados y recepcionados por el municipio.

 

Aún no hay comentarios