Los días 7 y 13 de noviembre, los miembros del Concejo Municipal se pronunciaron sobre las observaciones recibidas, además, los concejales y concejalas acordaron los términos en los que se procederá a elaborar el anteproyecto del plan, los que corresponden a indicaciones, orientaciones o lineamientos que deberán ser considerados para la próxima etapa.

Recordemos que el 16 de septiembre pasado culminó el período de 30 días correspondientes a la Consulta Pública de Imagen Objetivo durante los cuales, la comunidad de Peñalolén pudo conocer, debatir y realizar observaciones a la propuesta de imagen Objetivo elaborada por la Municipalidad y que ha sido construida en base a las diferentes instancias de participación que se llevan a cabo desde el año 2022 en la comuna.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 28 octies de la Ley General de Urbanismo y construcciones (LGUC), durante la Consulta Pública se realizaron exposiciones públicas de la Imagen Objetivo del Plan Regulador comunal, se realizaron cuatro Audiencias Públicas, y se habilitaron diversos canales y medios, permitiendo que los vecinos y vecinas pudieran expresar sus opiniones. Como resultado, se recibieron 433 observaciones que fueron debidamente analizadas y compiladas en un informe que fue presentado al Concejo Municipal.

 ¿Qué es un Plan Regulador Comunal?

Es un instrumento normativo o reglamento que deben tener todos los municipios para regular el desarrollo urbano de su comuna. Define los usos de suelos (dónde se puede construir y dónde no, por donde podría pasar una nueva calle, dónde se puede poner un consultorio o una plaza, donde se permite edificar con más altura, a modo de ejemplo), ordenamiento territorial ( barrio comercial, barrio residencial, barrio de servicios, parques), las condiciones y restricciones de edificación, la apertura o consolidación de calles y avenidas.

 ¿Por qué hay que actualizarlo?

El nuestro tiene más de 30 años, la comuna ha cambiado y crecido, y tenemos que pensar cómo queremos seguir desarrollándola, cómo mantener coherencia e identidad territorial.

 ¿Qué temas define este plan?

El plan pone reglas y límites que determinan los usos y actividades que se pueden y no se pueden hacer en los distintos sectores de la comuna, las calles y avenidas que conectan los barrios, las zonas de riesgo donde restringir la edificación, las zonas de preservación natural, las condiciones para todo tipo de edificaciones, y la disponibilidad de suelo para la vivienda, comercio, colegios, áreas verdes, entre otros.

 ¿A quiénes favorece un nuevo plan?

Cuando no hay un buen plan, la ausencia de reglas o las malas reglas puede favorecer a quienes tienen más recursos o intereses. Cuando entre muchos hacemos un Plan que defina el modo en que viviremos juntos en los próximos 20 años, nos aseguramos de que todas las preocupaciones y voluntades tengan su lugar, que nadie sea perjudicado y que lo más favorecido sea el futuro armónico de Peñalolén.

 ¿En qué etapa estamos: que pasa el último semestre 2024?

Durante el último cuatrimestre del 2023 desarrollamos distintas actividades de participación de la etapa de Alternativas. Este primer cuatrimestre del 2024, invitamos a la comunidad a ser parte de la etapa de elaboración de la Imagen Objetivo del PRC. Posterior a ello, comenzaremos la fase formal de aprobación de la Imagen Objetivo del PRC.

 ¿Qué pasa con el proceso si hay cambio de alcalde?

Este es un proceso ciudadano que no se interrumpe, como lo exige la ley, y que trasciende a la autoridad de turno.

¿Qué propone la Alternativa Integrada?