Diseño Participativo de Espacios Públicos

Remodelación Plaza Vista Hermosa (Peñalolen Alto)

Diseñar participativamente la remodelación de la plaza Vista Hermosa, con el fin de promover la apropiación del espacio por parte de las vecinas y vecinos del sector.

El pasado sábado 12 de abril de 2025, en la plaza de la Villa Vista Hermosa, ubicada en el sector de Peñalolén Alto, se llevó a cabo la primera sesión del proceso de diseño participativo para la co-creación, mejoramiento y recuperación de este importante espacio público.

La actividad contó con la participación del alcalde Miguel Concha, la concejala Carola Caro, vecinas y vecinos del sector, así como representantes del comité de seguridad. En total, más de 20 personas fueron parte de esta instancia de encuentro ciudadano.

Durante la jornada, se aplicaron metodologías participativas que permitieron recoger visiones, ideas y preocupaciones de la comunidad. El proceso fue acompañado por un equipo de facilitadores y facilitadoras pertenecientes a diversas unidades municipales, entre ellas: la Dirección de Espacios Públicos, la Delegación Peñalolén Alto, la Dirección de Control y Gobierno Abierto, y el área de Participación Ciudadana de la Subdirección de la DiDECO.

En esta primera sesión se realizó un diagnóstico colectivo en torno a las condiciones actuales de la plaza y las expectativas de sus habitantes. De este trabajo surgieron importantes consensos sobre lo que la comunidad desea y no desea para este espacio:

Lo que la comunidad quiere:

  • Mantener y fortalecer las áreas verdes: árboles, jardines, flores y eficiencia hídrica.
  • Cerrar de manera segura la zona de gas.
  • Instalar toldos sobre los juegos infantiles y pintar los latones ubicados al frente.
  • Mejorar la iluminación con más luminarias.
  • Reparar el suelo, incorporar caucho en zonas de juego, delimitar espacios e instalar barras de ejercicios y calistenia.
  • Juegos inclusivos, aptos para distintas edades y con diseños innovadores.
  • Más bancas cómodas para personas mayores, zonas de descanso, sombra y basureros.
  • Actividades culturales, ferias, talleres, charlas y espacios de encuentro comunitario.
  • Asegurar entornos de juego seguros para niños y niñas.
  • Incorporar barreras de protección y espacios para mascotas.

Lo que la comunidad no quiere:

  • Música a alto volumen ni superficies de tierra.
  • Falta de iluminación.
  • Consumo de alcohol y drogas en la plaza.
  • Que el lugar se vuelva inseguro o se instalen rucos.
  • Espacios usados como estacionamientos o con autos abandonados.
  • Riesgo de atropellos por tránsito vehicular.
  • Apertura de la calle Llanquihue sin previa expropiación de calle Grecia.
  • Permanencia de bolones en el espacio público.

   

 

 

Esta jornada marca el inicio de un proceso participativo compuesto por tres etapas: diagnóstico, diseño y validación. En esta primera fase, la comunidad pudo expresar sus necesidades, anhelos y preocupaciones en torno a la plaza Villa Vista Hermosa. La Municipalidad de Peñalolén agradece la activa participación de las y los vecinos, y reafirma su compromiso con el trabajo colaborativo para avanzar hacia barrios más habitables, seguros y con identidad

El martes 22 de abril de 2025 se llevó a cabo la segunda sesión del proceso participativo de co-creación de espacios públicos para el mejoramiento de la Plaza Vista Hermosa, enfocada en la etapa de Diseño.

En esta ocasión, las tres unidades municipales involucradas presentaron a la comunidad una devolución de los acuerdos alcanzados en la primera sesión, con el objetivo de validar colectivamente el resumen del Diagnóstico Compartido construido junto a los vecinos y vecinas.

Más de 20 personas asistieron a esta jornada, participando de manera entusiasta en las mesas de trabajo. Durante la actividad, se dispusieron planos del espacio para que los asistentes pudieran dibujar, pintar y plasmar sus ideas sobre cómo imaginan la plaza ideal.

A lo largo de la sesión, se identificaron y destacaron tres zonas prioritarias que la comunidad desea incorporar en el diseño final: un área de juegos infantiles, un sector con máquinas de ejercicio y un espacio de encuentro comunitario. Estas propuestas reflejan los principales usos y necesidades que los vecinos y vecinas proyectan para la mejora integral del lugar.

El sábado 10 de mayo de 2025 se llevó a cabo la última sesión del proceso participativo de co-creación de espacios públicos para el mejoramiento de la Plaza Vista Hermosa. En esta ocasión se realizó la actividad denominada “Presentación y validación de propuesta”, instancia en la que la Dirección de Espacio Público e Infraestructura dio a conocer el diseño final de mejoramiento de la plaza, elaborado a partir de los planteamientos expresados por vecinos y vecinas en los encuentros anteriores.

El diseño propuesto se basa en los acuerdos alcanzados por la comunidad durante los talleres de diseño y fue validado por la mayoría de los asistentes. La propuesta contempla tres zonas principales:

  • Plaza Sur: enfocada en la vida familiar, incluye juegos infantiles, zonas de descanso y paisajismo seguro.

  • Plaza Cívica Norte: pensada para encuentros comunitarios y actividades abiertas.

  • Zona Central: destinada a la actividad física y el deporte.

Todo el diseño pone énfasis en la seguridad, la accesibilidad y la vigilancia natural, incorporando vegetación de baja altura que favorece la visibilidad y el entorno amigable.

Paralelamente, el gestor comunitario presentó una propuesta de gestión social, que fue aprobada por la comunidad y que define líneas de acción para fortalecer el uso comunitario de la plaza como espacio de encuentro y convivencia.

Actividades municipales contempladas:

  • Salud animal: charlas educativas, instalación de chip y operativo "Veterinario en tu barrio".

  • Medio ambiente: talleres de compostaje, reciclaje y huertos urbanos.

  • Deporte y vida sana: actividades físicas abiertas a toda la comunidad.

  • Área social: jornadas de inscripción al Registro Social de Hogares (RSH).

Iniciativas impulsadas desde la comunidad:

  • Feria de emprendedores locales.

  • Celebración del Día del Niño.

  • Postulación a programas deportivos.

  • Charlas con el equipo de Seguridad Humana.

Propuestas desde la organización vecinal:

  • Actividades conjuntas con el Comité de Seguridad.

  • Encuentros entre los sectores Vista Hermosa y Las Perdices, con juegos y actividades familiares.

  • Jornadas comunitarias para recaudar fondos y recuperar espacios como el muro de Las Perdices.

En esta última reunión, se informó a la comunidad las cuales será las etapas de postulación del proyecto para la obtención de financiamiento por parte de la Dirección de Espacio Público e Infraestructura del municipio, entrando a una fase de postulación para la obtención de recursos.

Los proyectos de mejoramiento urbano (plazas) son financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). Este programa se enfoca en apoyar iniciativas que mejoren espacios públicos, áreas de recreación, etc. Los municipios postulan sus proyectos.

Aquí serán aprobados y considerados como “elegibles”, es decir, habrán superado las revisiones técnicas y administrativas y estarán a la espera de la asignación de recursos. Tras esto, se formularán las bases administrativas y comenzará el proceso de licitación, para finalmente ser ejecutados y recepcionados por el municipio.

Aún no hay comentarios