Diseño Participativo de Espacios Públicos

Remodelación de plaza La Costurera (San Luis)

Diseñar participativamente la remodelación de la plaza La Costurera, con el fin de promover la apropiación del espacio por parte de las vecinas y vecinos del sector.
 

El jueves 27 de marzo de 2025, en la plaza La Costurera, ubicada en la Villa La Cordillera (UV 21) del sector de San Luis, se llevó a cabo la primera sesión del proceso de diseño participativo para la co-creación, mejoramiento y recuperación de espacios públicos.

A la actividad asistieron 26 vecinos y vecinas, junto con representantes de la Junta de Vecinos del sector. Durante la sesión, se emplearon metodologías participativas y se contó con el acompañamiento de un equipo de facilitadores y facilitadoras de distintas unidades municipales involucradas en el proyecto. Estas unidades incluyeron la Dirección de Espacios Públicos, la Gestión Territorial de San Luis, la Dirección de Control y Gobierno Abierto, y el Departamento de Participación Ciudadana (DiDECO).

En esta primera instancia, la comunidad identificó colectivamente las condiciones actuales de la plaza y proyectó mejoras para el sector. Como resultado, se establecieron los siguientes consensos:

QUEREMOS:

  • Áreas verdes con poda y buena mantención.

  • Más árboles, plantas de jardín y huertos.

  • Mejoramiento del escenario y el mural.

  • Instalación de una rampa.

  • Toldos para los juegos y el escenario.

  • Bolardos para evitar el ingreso de vehículos.

  • Mejor iluminación en toda la plaza.

  • Renovación del suelo, incluyendo caucho en la zona de juegos.

  • Juegos inclusivos e innovadores para diferentes edades.

  • Más bancas, zonas de descanso, sombras y basureros.

  • Realización de actividades culturales, talleres y charlas.

  • Espacios de encuentro para la comunidad.

  • Mayor seguridad para el juego infantil.

  • Barreras de protección.

NO QUEREMOS:

  • Consumo de alcohol y drogas.

  • Inestabilidad del suelo.

  • Falta de luminarias.

  • Inseguridad y usos inadecuados de la plaza.

  • Que los automóviles se apropien del espacio y lo utilicen como estacionamiento.

Además, se realizó una actividad participativa con los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna "El Sembrador", colindante a la plaza. A través de dibujos, expresaron las cosas que valoran, desean y les desagradan del espacio.

Este proceso marca el inicio de un trabajo conjunto entre la comunidad y el municipio para transformar la plaza La Costurera en un espacio más seguro, inclusivo y funcional para todos.

 

 

El miércoles 2 de abril de 2025 se llevó a cabo la segunda sesión del proceso participativo de co-creación de espacios públicos, orientado al mejoramiento de la Plaza La Costurera, ubicada en la Villa La Cordillera. Esta jornada estuvo enfocada en la etapa de Diseño.

En esta ocasión, las tres unidades municipales involucradas presentaron la devolución de los acuerdos alcanzados por la comunidad en la primera sesión, con el objetivo de validar colectivamente el resumen del Diagnóstico Compartido, construido previamente junto a vecinos y vecinas.

La actividad contó con la participación de 28 personas, entre ellas dirigentas de la Junta de Vecinos y delegadas del pasaje La Costurera, quienes se involucraron de manera entusiasta en las mesas de trabajo. Para apoyar el ejercicio creativo, se dispusieron planos del espacio, los cuales sirvieron de base para que los asistentes pudieran diseñar, dibujar, pintar y compartir ideas sobre cómo imaginan una plaza renovada.

Durante el trabajo colaborativo, se reconocieron los usos principales del lugar y se propusieron distintas zonificaciones para su mejora. Destacó especialmente el interés por renovar la zona de juegos y descanso, mejorar el escenario incorporando una rampa de acceso universal, así como la creación de nuevas áreas: juegos infantiles, máquinas de ejercicio, espacios de descanso y zonas con mejor iluminación. También se planteó la necesidad de mejorar la seguridad, incluyendo la instalación de rejas que eviten que niños y niñas accedan directamente a la calle.

El miércoles 16 de abril de 2025 se realizó la última sesión del proceso participativo de co-creación de espacios públicos, orientado al mejoramiento de la Plaza La Costurera, ubicada en la Villa La Cordillera del Macrosector de San Luis. Esta jornada, denominada "Presentación y validación de propuesta", estuvo a cargo de la Dirección de Espacio Público e Infraestructura, que dio a conocer el diseño elaborado en base a los aportes realizados por vecinos, vecinas y niños y niñas del jardín infantil en sesiones anteriores.

El diseño final se centró en los acuerdos alcanzados durante los talleres de diseño y fue aprobado por la mayoría de las personas asistentes.

Entre los principales aspectos del proyecto destacan:

  • Circulaciones internas que conectan la calle Los Cerezos con el pasaje La Costurera, incluyendo una circulación principal de hormigón para asegurar la accesibilidad universal.

  • "Jardines de Resguardo" ubicados en los bordes hacia Los Cerezos y La Costurera, con recuperación del arbolado existente y nuevas especies para generar zonas de descanso sombreadas. Además, se incorporan plantas bajas que aportan refugio ecológico y colorido floral.

  • En el centro de la plaza, se configura un área de juegos con superficie de caucho y sombra mediante toldo, complementada por césped arbolado adyacente. Se incluye un juego modular para niñas y niños entre 2 y 12 años, además de juegos inclusivos y para primera infancia.

  • En el sector sur, se establece un espacio de césped con árboles para descanso y juego, conservando y complementando la vegetación existente. Además, se instalará una reja de seguridad en el borde hacia la calle El Albañil.

  • El escenario existente será mejorado, con rampas laterales de acceso y una explanada multiuso de superficie dura frente a él.

  • Se incorporan basureros en los cuatro accesos y segregadores para evitar el estacionamiento de vehículos.

  • El diseño contempla también un proyecto integral de iluminación, orientado a mejorar la seguridad y permitir el uso continuo de la plaza.


Gestión comunitaria y programación de actividades

En paralelo, el Gestor Comunitario presentó una propuesta de gestión social del espacio, la cual fue aprobada por los vecinos y vecinas. Esta contempla diversas líneas de acción comunitaria, como:

  • Programas municipales como “Plazas Municipales”, “Veterinario en tu Barrio” y “Charlas de Seguridad” en la plaza.

  • Actividades abiertas a la comunidad, tales como:

    • Aniversarios y carnavales

    • Celebraciones del barrio

    • Rescate de la memoria histórica

    • Conmemoraciones mensuales asociadas a la recuperación del espacio público

Estas iniciativas buscan fortalecer la cohesión social y recuperar la plaza como un espacio de encuentro para todas las generaciones de Villa La Cordillera y su entorno.

Asimismo, se impulsará la formación continua de líderes y lideresas comunitarias, quienes tendrán un rol activo en la transformación del barrio. Las acciones concretas incluyen:

  • Talleres de liderazgo y participación ciudadana

  • Mesas técnicas barriales

 

En esta última reunión con la comunidad, se informó sobre las etapas siguientes del proceso, que incluyen la postulación del proyecto para la obtención de financiamiento, a cargo de la Dirección de Espacio Público e Infraestructura del municipio.

Los proyectos de mejoramiento urbano, como el de la Plaza La Costurera, son financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), el cual apoya iniciativas orientadas a mejorar espacios públicos, áreas de recreación y entornos comunitarios. Los municipios presentan sus propuestas y, si cumplen con los requisitos técnicos y administrativos, los proyectos son declarados “elegibles”.

Una vez declarada su elegibilidad, el proyecto queda a la espera de la asignación de recursos. Posteriormente, se formularán las bases administrativas y se dará inicio al proceso de licitación, para luego avanzar hacia la ejecución y recepción final por parte del municipio.


¿Quieres que también prepare una infografía o línea de tiempo del proceso para acompañar la publicación?

4o
 
 
 
 
 
Aún no hay comentarios