Plan Barrial 2022-2023
Barrio Real Audiencia
Esta página contiene toda la información del barrio Población Oriente/Los Guindos, incluye las etapas de diagnóstico (la cuál se encuentra al final de esta página), su plan de intervención y las actividades realizadas en el período.
El territorio que corresponde a la mesa barrial del Barrio Real Audiencia, es parte de la Unidad Vecinal N°6, en el macrosector de Peñalolén Alto. Sus límites son Mariano Sánchez Fontecilla por el oeste, Las Parcelas por el norte, calle Caburga hacia el este y Avenida Grecia por el sur. Comprende el polígono siguiente:
La población del barrio alcanza las 2.259 personas, del cual el 16% tienen 65 años o más y tan solo un 52,2% del barrio cuenta con Registro Social de Hogares.
Organizaciones comunitarias
El barrio tiene activas a múltiples organizaciones, entre las que se encuentran Comités de Vivienda, Comités de Seguridad, Clubes de Adulto Mayor, Asociaciones de Propietarios, Agrupaciones de Mujeres, además de su Junta de Vecinos, la JJVV Real Audiencia.
El día 3 de marzo de 2023, en compañía de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI) ubicada en nuestra comuna, se realizó en el barrio el mechoneo social, el cuál es una actividad en la que los estudiantes de primer año de la UAI en conjunto con la comunidad de Peñalolén y la Municipalidad, desarrollan actividades comunitarias y de mejora del entorno de la comuna.
El día 12 de abril de 2023, en la sede social del barrio, y en conjunto con el Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), se realizó una reunión, para preparar proyectos para la postulación al Programa de Pavimentos Participativos que tiene el organismo. La cuál fue gestionada a través de la Delegación Municipal.
Es un conjunto de acciones programadas de manera coleborativa entre el barrio y el municipio, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio. Entre estas actividades se encuentran:
a. Actividades de Planificación: Tales como, mesas barriales de carácter mensual en el barrio.
b. Actividades de despliegue municipales: Tales como actividades de Verano con Pasión, actividades culturales, mes de la niñez, entre otros.
c. Actividades comunitarias: Incluyendo ferias de las pulgas, ferias navideñas, integración a red de dirigentes, y más.
El diagnóstico compartido y la priorización de problemáticas en conjunto con los vecinos y vecinas se realizó en 3 instancias, inicialmente con una marcha exploratoria el día 28 de abril de 2022, una segunda actividad de diagnóstico realizada el día 2 de junio de 2022 y la actividad de cierre, realizada a las afueras del Templo Bahá'í el día 28 de julio de 2022. Estas actividades incluyeron a grupos invisibilizados a personas de la diversidad sexogenérica, y además contó con la participación de representantes de organizaciones comunitarias como el Comité de Seguridad y Centro de Desarrollo Jardínes de la Cordillera, el Centro de Desarrollo SOCUDE y la Junta de Vecinos Real Audiencia, entre otros.
Foto de la actividad inicial de diagnóstico, realizada el día 28 de abril de 2022.
El resultado de estas instancias, es que la comunidad diagnostica que su principal recurso es su capacidad de desarrollar trabajo colaborativo, y el gran interés de la comunidad para mejorar su entorno, existe un alto compromiso por parte de las organizaciones y buenos liderazgos.
Por otro lado, frente a sus problemáticas y desafíos, los vecinos destacan la importancia de aumentar la presencia de elementos de seguridad, desarrollar capacitaciones para la postulación a fondos concursables, generar intervenciones focalizadas para la tercera edad y mejorar la relación con el Colegio en el entorno del barrio.
Aún no hay comentarios