Programa de Recuperación de Barrios "Quiero Mi Barrio"

Quiero Mi Barrio Olga Leiva ¿Qué es?

El programa "Quiero Mi Barrio" tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las y los habitantes de los condominios Olga Leiva 1, 2, 3 y 4 del sector de Peñalolén Alto, a través de un proceso participativo que involucra al municipio y la comunidad, permitiendo así la recuperación de los espacios comunes y el fortalecimiento del tejido social en el barrio.

El barrio Olga Leiva fue postulado a este programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo el año 2019 y su implementación comenzó a fines del año 2020. 

Comité Número Uno (norte) - Antupirén (sur) - Calle Local (oriente)
 

La Fase I del Programa busca crear relaciones de confianza e iniciar el trabajo conjunto con los vecinos, en pos del mejoramiento del Barrio. Es el proceso diagnóstico, construcción de la visión del barrio y formulación del Plan Maestro en que se proponen las obras físicas y proyectos sociales a realizar, mediante instancias técnicas y de autodiagnóstico, conforme al modelo operativo del Programa y la metodología del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Para iniciar la Fase I del Programa, en diciembre de 2020 se realizaron las primeras reuniones entre el Equipo de Barrio y los líderes y lideresas de Olga Leiva, además de charlas informativas en el mes de enero en cada uno de los condominios, alcanzando una asistencia promedio de 20 personas en cada actividad.

 

En el mes de febrero de 2021, la alcaldesa Carolina Leitao dio el puntapié del programa, generando un hito de inauguración que mostraba el compromiso municipal con el proceso de recuperación de Olga Leiva. En paralelo, el Equipo de Barrio elaboró el Informe Técnico de Base, sistematizando la información cuantitativa y cualitativa existente sobre el barrio y su comunidad.

 

Desde marzo a abril 2021, se realizó un Diagnóstico Compartido en conjunto con distintos grupos de la comunidad, con el objetivo de reconocer necesidades, intereses, potencialidades y debilidades del barrio a nivel técnico y social. Para eso, se desarrollaron 6 talleres presenciales y 5 actividades online. La última de ellas consistió en una reunión de validación del trabajo realizado.